jueves, 29 de abril de 2010

LIBROS PARA CAMBIAR EL MUNDO

                                                    (tronco de palmera, Tenerife)

Cuento a alguno de mis libros entre mis mejores amigos. Así que cuando me di cuenta de que me había olvidado “Espejos”, el libro de Eduardo Galeano, en el avión que me llevaba a Tenerife, me sentí como si hubiera perdido a alguien de los míos. El libro estaba ya viejo, con las arrugas propias de la edad y el deslave causado por las mareas al filo de mis itinerancias. Estaba también lleno de pecas, lunares y manchas de tinta, que dibujaban sobre su piel el mapa de los ecos que las reflexiones de Galeano habían ido provocando en mi pensamiento.

Enseguida, la perspectiva de que mi querido compañero pudiera ensanchar el horizonte y acompañar el despertar de  la conciencia de otras personas se abrió para  consolarme de la pérdida. Ojala – pensé - provoque un tsunami en alguna conciencia.

Empecé a imaginar qué pasaría si empezáramos a perder deliberadamente nuestros mejores libros, aquellos que han contribuido al despertar de nuestros corazones y conciencias.

¿No será esa la revolución de verdad que necesitamos?

Le echo un vistazo a la actualidad y me pregunto:

¿Qué libros tendríamos que perder para encontrar salidas a la crisis económica que corroe los cimientos de nuestra Europa?

¿Qué libros tendríamos que perder para lograr edificar un  proyecto común entre las dos comunidades – Valona y Flamenca -  en Bélgica?

¿Qué libros tendríamos que sacar de las dormidas estanterías para perderle el miedo a todo y volvernos valientes e insumisos contra las desigualdades y las injusticias que vivimos?

Lanzo estas preguntas al mar de la blogosfera y espero los títulos-caracolas que dejen en la playa de este blog vuestros comentarios a través  de las olas…

 

 

martes, 27 de abril de 2010

PADRE TEIDE

                                             (la foto es de Jean-Claude, durante nuestro viaje)

He encontrado este bello poema en mis paseos por la blogosfera. 
Agradezco  a su autor - Pacogor, un tinerfeño poeta enamorado de su tierra -su autorizacion para publicarlo y os aconsejo asomaros a su blog http://escritoconsentido.blogspot.com. 

El canario sabe que hay muchos Teides:
Está el majestuoso centinela
emergiendo del mar de nubes,
monumento de la naturaleza
a nuestra propia identidad.

Es ese mundo de extrañas formas,
morada de Guayota el maligno,
un paisaje donde la lava triunfa
y la vida se esfuerza por brotar.

Es un museo natural al aire libre,
donde lo sorprendente aguarda
en cada recoveco del camino.

Está el manto blanco del invierno,
el sano divertimento de un pueblo
al que la extrañeza de la nieve
le significa juegos y diversión.

Es el sabor del bocata de tortilla
y la calidez del trago de vino
para calentar un poco el cuerpo.

Es en verano una carretera discurriendo
entre curvas, niebla y pinares,
para encontrar arriba un sol ardiente
y los turistas embadurnados de crema.

Está la hermosura de la primavera
envuelta en un ramillete de colores
con los tajinastes y retamas en flor.
Son los senderos, las caminatas,
descubrir desconocidos rincones,
la lenta ascensión a pie hasta la cumbre,
y el premio de un asombroso paisaje
de siete islas tendidas a tus pies.

Es el Padre Teide, el nuestro,
tutelando el discurrir de la vida isleña.
Presente en las artes, el comercio,
vivo en el álbum de los recuerdos,
el calendario del año próximo,
la imagen en el monitor del ordenador.

Es mucho más que una montaña
o el acaso del volcán adormecido:
Es el amor del canario a su tierra
y poesía viva hecha paisaje:
Un presente, en suma, para la humanidad.

¡El poeta nos dice muchas cosas sobre el Teide!

El Teide es ......

En el Teide hay....

¿Qué metáfora os gusta mas?

Buscad en google diferentes imagenes para ilustrar el poema:

A continuacion, una secuencia para compartir lo vivido con los estudiantes de la clase que no vinieron al viaje.
¿Recuerdas la diferencia entre SER y ESTAR

¿Qué son los libros para ti?


Libro
hermoso,
libro,
mínimo bosque,
hoja
tras hoja,
huele
tu papel
a elemento,
eres
matutino y nocturno,
cereal,
oceánico,
en tus antiguas páginas
cazadores de osos,
fogatas
cerca del Mississippi,
canoas
en las islas,
más tarde
caminos
y caminos,
revelaciones,
pueblos
insurgentes

Pablo Neruda, Oda al libro (II)



http://bibliohiguerita.blogspot.com/search/label/actividades



Los libros son...
Leer es como..
.
Cuentanoslo en forma de comentario

lunes, 26 de abril de 2010

Vivo, vivimos





Vivo en un archipiélago

donde tocan el tambor 


y la gente se mueve;


en medio del Atlántico, 


donde vivimos tu y yo,


donde sé que me quieren.



Vivo en un archipiélago 


donde tocan el tambor


y la gente se mueve


en medio del Atlántico;


donde vivimos tu y yo,


donde sé que me quieren.



Vivo, donde el viento da la vuelta,


donde llaman a la puerta


y te abren el corazón.


Vivo, en la tierra de mi padre,


donde me crió mi madre,


donde tengo yo un amor.



Vivo, lejos del caribe ardiente,


de su música caliente,


de su salsa y su sabor,


pero la llevamos tan presente,


mira que curiosamente 


heredamos su calor.



Vivo en un archipiélago 


donde tocan el tambor


y la gente se mueve;


en medio del atlántico, 


donde vivimos tu y yo


donde sé que me quieren



Vivo en un archipiélago 


donde tocan el tambor 


y la gente se mueve;


en medio del atlántico, 


donde vivimos tu y yo


donde sé que me quieren



Vivo, de las prisas apartado,


me dicen aplatanado


y quizás tengan razón,


pero, ustedes y yo sabemos,


que hay gente que va sin freno


y no llegan a mejor.


Vivo, porque Dios me lo permite
y no hay razón que limite
al hombre su libertad.
Vivo alejado de las penas
y me voy a las verbenas
a cumplir su voluntad.

(Manuel Negrin)

domingo, 25 de abril de 2010

Gracias, volcan



Amor Canarias
de volcán a volcán, 
de isla a isla,
de belleza en belleza:
Tenerife y La Gomera
en el corazón


Hemos pasado una semana más de lo previsto en Tenerife, una de “las islas afortunadas”. Nuestro tradicional viaje de “inmersión” en español y en lo español se ha duplicado, por obra y magia de las cenizas de un volcán que, en otra lejana isla, inundó el espacio aéreo de polvo de lava. 

Estar en una isla de origen volcánico, en la que el Teide se yergue omnipresente en el paisaje – Padre Teide y Madre mar – y verse obligados a prolongar la estancia por la erupción de otro volcán me hace pensar en una versión volcánica del efecto mariposa: "El aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo" "El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo".

Pero… ¿quién nos atrapó en la isla? ¿El Eyjafjöll o el Teide ? ¿Quién encendió los cielos cerrando el espacio aéreo para que con enamorados lazos la tierra tinerfeña nos conquistara definitivamente el corazón?

Han sido días de descubrimiento maravillado de un espacio natural y humano generoso, de sobrecogernos boquiabiertos ante la belleza de los paisajes del Teide, Masca y la Sierra de Anaga, de deleitarnos con el acento suave y cantarín de sus gentes, con los sabrosos mojos, la gran variedad de pescados y los aromas de sus vinos. 
Paseando por La Laguna nos soñamos callejeando por una ciudad de las Américas, como si hubiéramos saltado por arte de magia el charco. En las cañadas del Teide nos imaginamos actores en una película de cine fantástico. Nos sedujo La Orotava con sus casas solariegas y sus patios acogedores.
Y después, la inesperada prolongación nos hizo descubrir el sur, el encanto de sus playas de lava solidificada, los Parques Naturales de la Montaña Roja y la Montaña Pelada, sus pueblos de pescadores y de montañeses.

La Gomera, con sus paisajes indescriptibles, con su belleza pura, nos enamoró.

Acabo de volver al continente, como dicen ellos. Inadaptada para siempre a la vida normal. He vivido quince días en completa belleza, clima ideal, personas maravillosas con las que he compartido cama, mesa y risas, acariciada por el viento marino, bronceada por un sol que no quema, mecidos mis sueños por las olas del mar.

Gracias, volcan.