jueves, 27 de mayo de 2010

Placeres compartidos: narrar y escuchar


Gracias a Matilde he descubierto el canal de narradores orales en youtube,  un material estupendo para los profesores de español y una auténtica mina para los estudiantes que quieran  ejercitar con placer su comprension auditiva escuchando historias maravillosamente bien contadas. 
Aqui os pongo el enlace al post del blog de Matilde   http://palabrastendidasalviento.blogspot.com/2008/09/cuntame.html 
en el que nos propone un abanico de ideas  interesantes para la clase.

Yo, en mis navegaciones por el canal, me he reido mucho con "Los problemas de memoria" de Liliana. Ademas, me parece muy facil de entender:

Se me ocurren las siguientes ideas para explotarlo en clase:

Opcion A

-    1) La mitad del grupo sale fuera (los alumnos A) , los otros se quedan en el aula (los alumnos B). Los B escuchan la historia dos veces.

-       2)   Los alumnos A vuelven al aula y, se agrupan en parejas, un A con un B. Los B cuentan la historia a los A.

-       3)    Se cambian las parejas: los A cuentan ahora la historia a los B y se tienen que poner de acuerdo en un relato común. Luego lo escriben

-       4)   Se vuelve a escuchar la historia

-       5)   Cada pareja se fija en los cambios que ha introducido en el relato

 Opcion B

   1) Después de escucharlo varias veces,  en grupos de 4, representar la escena:

                  ¿Qué grupo lo ha hecho mejor?

                  ¿Qué grupo ha sido mas fiel al relato?

 

 

miércoles, 26 de mayo de 2010

Cántame... Cuéntame qué pasó

Soplan estos dias por nuestras aulas vientos de repaso.  La excelente actividad publicada en http://formespa.rediris.es/canciones/index.html, os podrá servir de guia estimulante por el camino a veces arduo del uso del Indefinido y del Imperfecto en la narracion.
mana_muelle




Ahora escuchad otra canción:
  http://www.youtube.com/watch?v=ech0cMnjpHw

Cuéntame que te paso, cuentame que te paso.
Estaba yo alli en la playa recogiendo mi cabañita. Y vino una abispita y me pico ay ay.
Cuentame que te paso, cuentame que te paso.
Yo me sequé la loteria cuando me fui de romeria.
Y fue alli donde el dinero se perdio. Parru se lo llevo ay ay.
Y a ti… ¿qué te paso? ¡Cuéntanoslo!

domingo, 23 de mayo de 2010

A vueltas con el subjuntivo


Quiero, no quiero, 
te pido, no te pido, 
no me pides, me pides... 




Quiero que me oigas, sin juzgarme.
Quiero que opines, sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mi, sin exigirme.
Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi.
Quiero que me cuides, sin anularme.
Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi.
Quiero que me abraces, sin asfixiarme.
Quiero que me animes, sin empujarme.
Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi.
Quiero que me protejas, sin mentiras.
Quiero que te acerques, sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten,
que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas, que hoy,
hoy podés contar conmigo.
Sin condiciones.

Este es un poema de Mario Benedetti cantado por Pablo Milanés



Yo no te pido que me bajes
una estrella azul,
sólo te pido que mi espacio
llenes con tu luz.
Yo no te pido que me firmes
diez papeles grises para amar,
sólo te pido que tú quieras
las palomas que suelo mirar.

De lo pasado no lo voy a negar,
el futuro algún día llegará
y del presente, qué me importa la gente
si es que siempre van a hablar.

Sigue llenando este minuto
de razones para respirar;
no me complazcas, no te niegues,
no hables por hablar.

Yo no te pido que me bajes...

Y una cancion del mejicano Alejandro Filio



Pides que diga lo que estoy pensando
el cómo del porqué y el cuándo
pero vienes con el sol
Pides que deje de beber de cerveza
que ponga juicio en mi cabeza
y luego vienes con el sol
Pides una estrella para sonreír con ella
luego pides un lucero para atarlo a tu cabello
y es que vienes siempre o casi siempre vienes... con el sol
Pides que deje en paz el noticiero
que sea mejor el cocinero
pero vienes con el sol
Pides que se suspendan los ronquidos
que se agudicen los sentidos
al cabo vienes con el sol
Pides una tregua bajo el mar a tantas leguas
que no acose a tus encantos aunque yo me siga helando
y es que vienes siempre o casi siempre vienes como el sol.
Pides una canción de amor
que te confirme que soy tuyo
pides que cuide mas la voz
y que no ataque a quién se acabe el mundo.
Pides que mire todo en positivo
que se me olvide el enemigo
pero vienes con el sol
Pides la discreción y la cordura
la risa contra la amargura
al cabo vienes con el sol
Pides tantas cosas y yo sigo a manos rotas
procurando hacerme bueno para ver si así te tengo
y es que vienes siempre o casi siempre vienes con el sol.

Después de haber escuchado los poemas / canciones:

 ¿Cuál te gusta mas?

 ¿Podrías decir tú alguna de esas frases? ¿cuál? ¿a quién?

 Observa los verbos en negrita:

 ¿Qué tiempo es?

 ¿Recuerdas como se forma?

 ¿Cómo puedes explicar su uso?

En estos enlaces puedes practicar!



 Y tú...

 ¿Qué quieres? ¿Qué pides? ¿Qué te piden?

 Elige uno de los tres temas, inspírate en los textos anteriores y escribe lo que te pasa por la mente y el corazón…

Y, para los profes, una bonita actividad para la clase:

http://formespa.rediris.es/canciones/pdfs/jimenez.pdf

 


jueves, 20 de mayo de 2010

Del hombre a la mujer, de la mujer al hombre

                                                       ("Mujer ante el sol" de Miró)
)

Lee este poema de Gioconda Belli:


De la mujer al hombre


Dios te hizo hombre para mi. 

Te admiro desde lo más profundo

de mi subconsciente,

con una admiración extraña y desbordada

que tiene un dobladillo de ternura. 

Tus problemas, tus cosas

me intrigan, me interesan

y te observo

mientras discurres y discutes

hablando del mundo

y dándoles una nueva geografía de palabras.

Mi mente esta covada para recibirte,

para pensar tus ideas

y darte a pensar las mías;

te siento mi compañero, hermoso,

juntos somos completos

y nos miramos con orgullo

conociendo nuestras diferencias

sabiéndonos mujer y hombre

y apreciando la disimilitud

de nuestros cuerpos. 


Y tu, ¿qué le dirías al hombre, a la mujer con quien compartes tu vida?

 

viernes, 14 de mayo de 2010

¡Cuantas ciudades por descubrir!

     (la imagen es de http://www.flychanneltv.com/blog/wp-content/uploads/ciudades-mas-felices.jpg)

Visiona este video. El autor nos cuenta  cómo es Barcelona, su ciudad. 



En este enlace puedes descargarte  la interesante unidad didáctica que va con el  video. Encontrarás también la transcripción completa del comentario que acabas de  escuchar:

Y, por supuesto... ¡una canción!



Y tu ciudad, ¿cómo es? ¿Por qué no nos lo cuentas?