viernes, 31 de diciembre de 2010

Juegos para compartir

A lo mejor los seres humanos necesitamos ritos para apañarle un sentido a la existencia. Uno de los ritos mas populares es este cambio de año que vamos a vivir dentro de unas horas. Tomarse las uvas, comer lentejas, dar una vuelta a la manzana con una maleta para viajar mucho, poner algo de oro en la copa de champán (para tener dinero), barrer la casa para sacar las malas energías, ponerse ropa interior roja (amor) o amarilla (éxito, dinero)… son diferentes maneras de conjugar este deseo de domesticar el tiempo, de hacerlo nuestro, de decirle al oído: “No, no eres tú quien nos conduces hacia no-sabemos-donde, somos nosotros quienes jugamos contigo y te hacemos nuestro”.

Pocas certezas tengo. Y conforme avanza el tiempo – o yo con él – todavía menos. Las voy perdiendo en el camino al roce de la realidad.

Para ver si me convienen todavía, he decidido crear ritos con las certezas que me quedan. Una de mis preferidas es, como canta Jorge Drexler, que “uno solo conserva lo que no amarra”. He decidido aplicarla a mis ficheros de ordenador y aquí estoy, de limpieza, limitándome yo misma los recursos, tirando lo que no vale, compartiendo lo que creo que todavía merece la pena y puede servir a otros. Para intentar así escapar a la condenada espiral del síndrome del virus “demasiadas cosas” que nos congela la capacidad de decidir instalándonos en la duda permanente: ¿qué me pongo? ¿qué hago de cenar? ¿qué actividad hago en clase?

Cumpliendo pues este nuevo ritual en este ultimo día del año ando publicando en mis blogs: un juego sobre el agua que podéis ver aquí, el juego “La oca de la solidaridad” - que me parece apropiado para empezar fuerte el 2011 - y otro, el del reloj – nada extraordinario, de andar por casa - que viene bien para repasar la hora con los adolescentes (segunda lección del Gente Joven 1)

Bueno, pues nada más.

Que encontréis vuestro ritual para empezar bien el año.

Y a ser felices. Y, sobre todo, a querer serlo.


El juego "La oca de la solidaridad"


El juego de las horas



oca_solidaridad



Juego de Las Horas

jueves, 30 de diciembre de 2010

SER o ESTAR, ese es el dilema...


Después de haber repasado en clase los principales usos de SER y ESTAR (ver hoja de ejercicios), en grupos de 4, se recortan (o mejor, se hacen recortar por los alumnos) y se dan a cada grupo las tarjetas con los dibujos (paginas 7 – 10 del Juego SER y ESTAR).

Los jugadores tienen que razonar cada uso y en el caso de dos usos posibles, explicar el cambio de significado.

Después, se les da las otras tarjetas (p. 1-6) y deben asociar cada adjetivo al verbo o verbos con los que puede aparecer. Tendrán que hacer frases que correspondan al uso acordado.

Corrección entre los grupos y con la ayuda del profesor.


Aqui podéis ver el juego


SER o ESTAR

Juego Ser y Estar

Aprender expresiones


Esta mañana he decidido no dejar en el ordenador ningún juego “viejo”. Publicarlos en este blog es una manera de quitarles el polvo y sacarles del desván del olvido. Espero así que el hada madrina de la creatividad me sea propicia en el 2011.

La baraja de cartas “En la punta de la lengua” se puede utilizar de muchas maneras. De manera individual para aprender las diferentes expresiones memorizándolas poco a poco.

Aquí os propongo una manera de utilizarla en clase (en grupos de 3 o 4 jugadores)

Se pone el mazo de cartas boca abajo.

Un jugador coge una carta y pregunta a los demás: ¿qué creéis que significa la expresión…..?

El que responde correctamente se queda la carta.

El jugador siguiente (en el sentido de las agujas del reloj), para poder seguir jugando, debe decir una frase utilizando esa expresión. Si la frase es correcta, coge una carta del mazo y vuelve a hacer la primera pregunta.

Gana el jugador que tiene, al final, más cartas.


Aqui tenéis el juego



En La Punta de La Lengua

jueves, 23 de diciembre de 2010

A Belén pastores... y estudiantes de ELE!


Intento crear en mis clases el “modus vivendi” español. Hoy es la ultima clase de tarde antes de las vacaciones navideñas. En España es costumbre durante las Navidades, sobre todo en las familias con niños ir a ver Belenes. Hay muchas exposiciones y belenes que se instalan en iglesias, escaparates de tiendas, bancos, plazas etc. La siguiente actividad permite adaptar esta costumbre a la clase de ELE y crear un ambiente navideño. ¡Felices Fiestas a todos!


Aqui tenéis la actividad
A Belén pastores