martes, 19 de junio de 2012

La ultima canción de la banda sonora del año





No he podido resistirlo. Es el complemento perfecto para “alumbrar” la ultima clase con mis estudiantes adultos y sellar así con esta hermosísima canción la banda sonora del año.
Me encanta la versión de Luz Casal y todo su álbum “Un ramo de rosas




Gracias a La Vida, Luz Casal

lunes, 18 de junio de 2012

Carta a mis alumnos de Bachillerato












Queridos estudiantes de Bachillerato:

En primer lugar quiero agradeceros el año que hemos pasado juntos. Habéis sido de verdad un grupo estupendo. Ha sido maravilloso asistir día a día a vuestra   “contaminación mutua” (como diría Pedro Guerra, el autor de la canción que tanto os ha gustado) entre los dos grupos de 1° y 2°. Habéis vivido con alegría valores que espero practiquéis toda la vida: el respeto, la apertura, el buen humor, la acogida de las diferencias, la cooperación, la solidaridad.
Gracias por haberme seguido confiados en todas las aventuras pedagógicas en las que nos he lanzado.
Al leer vuestras cartas, muchos de los consejos que dais a los futuros estudiantes me han hecho sonreír por la imagen que reflejan de mi en vuestro espejo:

-       No bosteces en clase: a la profesora no le gustan los alumnos cansados
-       No hables inglés: a la profesora no le gusta nada ese dialecto germánico.
-       No hables en francés con tus compañeros: habla español, así podrás hablar con ellos de cualquier cosa sin que la profe te moleste.
-       Sé activo: pregunta, participa
-       No pierdas el tiempo: a la profe le horroriza.  Al llegar a clase abre enseguida tu bloc y tus apuntes
-       Actúa para cambiar el mundo
-       Sé creativo
-       Expresa tus ideas
-       Interésate por la actualidad
-       Sé enérgico (o inténtalo al menos)

Para vosotros mis consejos no serán lingüísticos… porque aunque aprender español sea fundamental en la vida, más aun lo es la asignatura “aprender a vivir”

-       Visualizad vuestros proyectos: todo empieza en el pensamiento
-       Sed intensos en todo lo que hagáis y también en todo lo que sintáis
-       Recordad: “las cosas mas importantes no son cosas”
-       Coleccionad  buenas ideas
-       Atesorad amigos
-       Alimentad vuestras pasiones

Solo me queda desearos a todos un buen verano lleno de sol, que tanta falta nos hace en este país deslavado por la lluvia.
Que no malgastéis ni un segundo de luz: hacerla vuestra y compartirla

Un abrazo de vuestra profe


jueves, 14 de junio de 2012

La fiesta del español en Beaumont




El Día E nació como un proyecto del Instituto Cervantes para homenajear al español en los cinco continentes. Se celebra, desde 2009, el sábado más cercano al solsticio de verano. Este año la fecha prevista es el sábado 23 de junio. Podéis encontrar más información en este enlace.
El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promocionar el español y las lenguas cooficiales de España y difundir la cultura de los países hispanohablantes. Está presente en 77 ciudades de 44 países en los cinco continentes. Cuenta con un portal de referencia en Internet sobre la lengua española y la cultura en español: el Centro Virtual Cervantes.
Este año he decidido sumarme a esta iniciativa aprovechando la tradicional fiesta de final de curso que solemos organizar con los alumnos de la tarde.
Todos los alumnos, los antiguos alumnos y amigos estáis invitados a  “la Fiesta de los adictos al español y a lo hispano de la región  de Beaumont”

¿Qué hay que hacer para participar?

-       Elegir la palabra que os parezca mas bonita del español y venir con ella pegada – como si fuera una etiqueta con vuestro nombre  –  a la fiesta. Podéis utilizar colores e imágenes para ilustrarla

-       Traer un pequeño texto (que habéis escrito vosotros o de algún  autor español) que os guste para compartirlo con todos: los leeremos, recitaremos, escucharemos durante la fiesta.

-       Una sugestión para los alumnos de este año: escribir un microrrelato sobre el año escolar vivido.

-       Añadir a vuestra indumentaria un “toque hispano”: ¡imaginación al poder!

-       Venir con canciones, músicas hispanas que os gustan para la animación musical

-       Derecho de admisión reservado solo a comidas y bebidas hispanas

-       Y por supuesto… ¡hablamos español!

Así que ya sabéis,  os esperamos el jueves 28 de junio a partir de las 19h en el Instituto de Beaumont…  ¡Bienvenidos!






martes, 12 de junio de 2012

De finales y principios




El jardinero del idioma-luz

Cultivar
Cuidar
Cosechar




Ayudar a crecer

Aupar
para 
alcanzar

Colaborar



Aportar herramientas

para que no te necesite




¿Qué les ha gustado más a mis estudiantes este año?
En los primeros puestos figuran: Los juegos para aprender la conjugación, memorizar y repasar vocabulario, las películas y cortometrajes que hemos visto en clase, el intercambio, los viajes, la exposición de poesía, el taller de escritura en el parque, los videos que han hecho, la imitación de estatuas, las fiestas, los debates.

Y yo, ¿qué he aprendido este año con y de mis alumnos?

Que las clases funcionan mejor cuando:
-       los alumnos viven emociones y vivencias positivas
-       nos reímos
-       sorprendo con cosas e ideas nuevas
-       me arriesgo tentando nuevas experiencias
      -    tengo  en cuenta las inteligencias múltiples al proponer actividades de estilos diferentes
      -    uso las nuevas tecnologías para acceder a materiales didácticos de calidad  y para conectarnos con el mundo real
     
 
¿Qué recuerdos voy a meter en “la caja del curso 2011-2012”?

¿Con qué me quedo?

Cada vez que he visto que se alumbraba una luz en sus ojos, en sus risas, en sus conciencias…
que se han despertado…
que me han sorprendido con algo inesperado…
que nos hemos descubierto cómplices sin buscarlo…
que han dado un salto en sus aprendizajes…


Y para el próximo año…  ¿qué nuevas vivencias se adivinan en el horizonte de mis clases? ¿Qué caminos pedagógicos  alimentan mis ganas de andar?

Ya vislumbro, siento, algunos:


-       Un blog de alumnos: allí podrán publicar sus trabajos, volver a ver los videos y demás material de las clases, escribir comentarios, conocerse entre las diferentes clases y escuelas

-       más actividades cooperativas, sobre todo en la comprensión auditiva y en la comprensión lectora (son las destrezas en las que hago menos)

-       aprendizaje del vocabulario: que ellos mismos decidan en grupo qué palabras y expresiones les parecen importantes. Que elaboren  listas, mapas mentales, nubes de palabras etc., y se responsabilicen de que todos en el grupo las aprendan

-       aprendizaje entre iguales: los estudiantes de niveles superiores  preparan lecciones sobre temas de su elección para las otras clases

-       experimentar y motivar al uso de las redes sociales como recurso para informarse y comprometerse como ciudadanos activos y responsables. Proponer actividades nuevas a través de Facebook y Twitter.


Seguiremos pensando desde la distancia y el reposo que nos van a dar las vacaciones.

Continuará…





lunes, 28 de mayo de 2012

La ultima clase (II)



Solemos acordar más tiempo e importancia a las actividades de inicio del año que a las actividades de cierre. ¿ Serán los inicios más prometedores que los finales? No lo creo.
Cuando miro hacia atrás y contemplo lo vivido y experimentado, hay mucho que celebrar. Pero los tramites académicos y los exámenes de junio nos dejan pocas zonas de libertad para experimentar cosas nuevas.
Con el fin de paliar esta realidad que me deja muy insatisfecha he ideado esta actividad para la ultima clase. Se trata, por un lado,  de guardar todos los buenos recuerdos en una simbólica caja, para que nada se pierda y lo podamos recuperar cuando queramos; por otro, de agradecer por todo lo recibido.
Tenéis la versión papel y la versión PPT para la proyección.

Otras ideas de actividades de cierre en este enlace


 ¡Buen y feliz final de curso a todos!




Actividades de Final de Curso

Fin de Curso Gracias Por