viernes, 27 de mayo de 2016
martes, 24 de mayo de 2016
Sin alegría no hay aprendizaje
Encuentro en Beaumont (Bélgica) abril 2016
Encuentro en Eaubonne (París) mayo 2016
Los objetivos de
nuestro proyecto de innovación educativa – en el que participamos 5 centros europeos - son:
- Enseñar en la
escuela las emociones positivas;
- Motivar hacia el
aprendizaje y la enseñanza a través de la vivencia de emociones positivas de
alumnos y profesores;
- Crear un vínculo
fuerte entre expresión de uno mismo y alegría de aprender en grupo: ir
haciendo de la escuela y del aula un “lugar de felicidad” individual y
colectiva
- Potenciar el aprendizaje multisensorial
- Desarrollar la inteligencia intrapersonal e
interpersonal
- Impulsar – para profesores y alumnos - el
crecimiento creativo
Un año de Erasmus + “Aprendiendo con emociones” nos ha deparado muchos retos apasionantes, alegrías, encuentros y emociones compartidas como podéis ver en este padlet:
sábado, 21 de mayo de 2016
Entrar en los cuadros
Magritte, El veneno, 1939
Ponerse en la piel de
los personajes de los cuadros, imaginar qué sienten, cómo viven, qué pueden
decirse…
Comparto con vosotros una actividad para abordar el arte en clase de ELE provocando vivencias.
Se puede introducir con la secuencia "¿De qué hablan las Meninas?"
Y también con podcasts: Conversaciones con los cuadros
miércoles, 18 de mayo de 2016
sábado, 30 de abril de 2016
Un dominó para trabajar el músculo de la creatividad
Dinámica del juego
Ø Se divide la clase en grupos de
4 o 6 jugadores. Se puede jugar de manera individual o en parejas.
Ø Se reparten 7 fichas como para
jugar al dominó.
Ø Un jugador voluntario empieza el juego. Al colocar la primera
ficha tiene que decir una frase en la que se incluyen las dos cosas que
aparecen.
Por ejemplo: En invierno me despierto a las 7
Ø A partir de entonces, para poner ficha hay que establecer una relación original –
poética, divertida, ingeniosa - entre
los dibujos. Por ejemplo, en el caso anterior podría ser: La nieve es el despertador del invierno
Ø
Si la comparación se hace entre dos
cosas, se obtiene 1 punto
“La nieve es la llave que abre las puertas del invierno”
“La montaña
es el dormitorio de la luna”
“Por las ventanas entran y salen los corazones ”
“La cuerda es el cinturón de la caja”
Ø Si la comparación se hace entre tres cosas, se obtienen 2 puntos
“Los pájaros son la peonza del viento y los prisioneros
del cielo”
“La gorra es la tumba de las ideas y el escondite de las tuercas”
Ø Si la comparación se hace entre cuatro cosas, se obtienen 3 puntos
“La lectura produce rayos en el cerebro humano”
Ø
Si la asociación que se establece es muy ingeniosa, gana 1 punto
suplementario:
"La mesa se movió y provocó un maremoto en el
café"
"Me regaló un caballo de compromiso"
Ø Concurso de historias
Cuando haya un mínimo de 10 fichas puestas, se para el juego y se forman equipos de 2
jugadores.
-
Los equipos disponen de un cuarto de hora para escribir un relato utilizando
todas las palabras de los dibujos de las fichas del domino:
Era
de noche y por la ventana se distinguía nítidamente la luna. Llamaron cuatro
veces a la puerta. Dejé el café que me estaba bebiendo y abrí. Era mi profesor
de equitación. Llevaba un cuchillo en la mano…Yo le miré sin decir nada,
asustado. Me dijo si podía tomarse una copa, que tenía frio…
- El grupo obtiene 1
punto / palabra que aparece en el relato.
-
Se intercambian las historias entre los grupos y se leen en voz alta . Se vota
la mejor: obtiene 10 puntos
suplementarios.
¿Os ha gustado?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)