sábado, 16 de agosto de 2025

El arte de definir: nuestro mini-diccionario al estilo de María Moliner

 


Este verano he disfrutado intensamente con la lectura de Hasta que empiece a brillar, de Andrés Neuman. De ese deslumbramiento nace este proyecto: acercar a mis estudiantes a María Moliner, la mujer que dedicó más de quince años a levantar, palabra a palabra, un diccionario tan humano como riguroso.



Una propuesta para descubrir a una mujer que brilla en cada página de su diccionario y para invitar a nuestros estudiantes a iniciarse en el arte de coleccionar palabras.

Porque al definir no solo explicamos el idioma: también revelamos quiénes somos y cómo miramos el mundo.





jueves, 14 de agosto de 2025

¡Perífrasis en peligro!


Las perífrasis verbales son un engranaje esencial de la gramática española: nos dicen si una acción está empezando, en marcha, interrumpida, repetida…
Para mis alumnos francófonos, ¡son todo un reto!
En este Escape Game he reunido actividades interactivas que permiten descubrirlas y practicarlas de forma autónoma, paso a paso, hasta dominarlas.
Cada reto es una pieza para reparar la Máquina de las Acciones y devolver el orden al español.

¿Listos para poner en marcha la máquina y que todo vuelva a funcionar?




Y después de la actividad individual, actividades en grupo:



HISTORIAS LOCAS

En grupos de 4

1) Se gira la ruleta para que señale la situación.
2) Cada jugador, por turnos, gira la ruleta de las perïfrasis verbales y añade una frase - o varias - a la historia.
3) Al final los grupos leen sus historias
4) ¿Cuál es la más loca?





Quizás estas imágenes puedan ayudar a entender a los estudiantes más jóvenes cómo funcionan las perífrasis verbales en español:















martes, 12 de agosto de 2025

Recorrido interactivo por la gramática: ¡supera las pruebas!


Hoy rescato uno de los primeros Geniallys que creé para trabajar la gramática de nivel B1 de forma autónoma, dinámica y divertida. Se trata de un recorrido lleno de retos que permite al alumnado poner a prueba sus conocimientos y comprobar si dominan los contenidos gramaticales esenciales del nivel.

Confieso que me había olvidado por completo de este recurso. Me pasa a menudo: siempre estoy probando y creando cosas nuevas —es casi una enfermedad— y, entre tantas novedades, a veces dejo auténticas joyas escondidas en mis carpetas digitales.

Este Genially también me transporta a mis primeros años como profesora “conectada”, cuando todavía no teníamos dispositivos electrónicos en las aulas ni Google Classroom. Entonces nació "Clases de sol en Bélgica", mi primer blog, donde durante años compartí materiales, actividades y reflexiones para otros docentes de ELE.

Hoy las herramientas han cambiado, pero la idea sigue siendo la misma: ofrecer recursos que fomenten un aprendizaje activo, motivador y lúdico.




lunes, 11 de agosto de 2025

Un viaje divertido para no tenerle miedo al Imperfecto de Subjuntivo


En esta secuencia nuestros estudiantes no solo aprenden gramática… ¡la viven! A través de actividades creativas y lúdicas, se adentran en el mundo del Condicional y del Imperfecto de Subjuntivo descubriendo cómo y cuándo utilizarlos.
Todo comienza con un test —¿Eres un idealista?—, diseñado para enganchar desde el primer momento. Las respuestas llevan naturalmente al uso del Condicional y generan conversación sobre valores, sueños y acciones para mejorar el mundo.



La secuencia avanza con retos que combinan reflexión y humor: inventar botones mágicos para cambiar el planeta, resolver un misterioso "crimen lingüístico" que pone en jaque la concordancia verbal, y devolver el orden a una estación de tren donde los rótulos han desaparecido.









Como broche final, el alumnado participa en un concurso de memes 
donde creatividad y gramática se dan la mano, 
mostrando que el aprendizaje puede ser tan divertido como riguroso.


Este enfoque convierte la gramática en una aventura narrativa, 
en la que cada actividad está conectada 
y en la que la motivación y el uso real de la lengua son protagonistas.

Puedes ver la secuencia en este enlace.



 

viernes, 8 de agosto de 2025

Storybooks con IA: Da vida a los cuentos de Monterroso


¿Te imaginas transformar la lectura en una aventura visual? 
Te propongo un proyecto en 3 pasos para tus alumnos.

Fase de Imaginación
Dale a los alumnos solo las imágenes generadas por Gemini 
para un cuento de Monterroso, como "El eclipse". 
Pídeles que inventen su propia historia a partir de ellas.



Encuentro con el autor
Leen o escuchan el cuento original y comparan las historias. 
Analizan las diferencias, la ironía y el estilo de Monterroso.



Creación multimedia: 
Dales un nuevo microrrelato. 
Los alumnos deben usar Gemini para crear las imágenes 
y luego un editor de video (como Canva) para crear un "storybook" 
con su propia voz narrando la historia.



jueves, 7 de agosto de 2025

El mundo es nuestra casa: una secuencia para descubrir, imaginar y hablar de viajes




En esta secuencia interactiva, los estudiantes se preparan para crear un diálogo oral sobre un viaje imaginario. Exploran países que les gustaría visitar, descubren otras culturas y practican vocabulario y expresiones útiles para hablar de experiencias viajeras.

lunes, 4 de agosto de 2025

Canciones del verano 2025: una secuencia para empezar el curso con mucho ritmo



¿Te gusta enseñar a través de la música? Te comparto una secuencia con cuatro canciones del verano, actividades interactivas, debates y tareas creativas para mis estudiantes adolescentes de nivel B1. 
Una propuesta ideal para arrancar el curso con energía.  
Entra en el Genially para descubrirla:

 

domingo, 3 de agosto de 2025

Escultores y esculturas


¿Y si el cuerpo también pudiera hablar en clase de español?

En esta secuencia didáctica, nuestros estudiantes se convierten en escultores, modelos e investigadores. Utilizando el imperativo, el vocabulario corporal y la expresión creativa, aprenderán a dar órdenes, seguir consignas, descubrir a escultores españoles y… ¡posar como verdaderas esculturas!


Encontraréis juegos, investigación, dramatización, exposición final y mucho movimiento en  este proyecto.
Porque cuando se involucra el cuerpo, el aprendizaje se hace más profundo.

Descubre aquí todas las actividades paso a paso:

viernes, 1 de agosto de 2025

Viaje al universo de Magritte

 


Propongo una experiencia potente y lúdica para descubrir el universo enigmático y poético de René Magritte. La actividad comienza con un Escape Game titulado "El mensaje oculto de Magritte", donde los estudiantes deben superar cinco pruebas inspiradas en sus obras para reconstruir una frase escondida tras un lienzo. 

A través de esta dinámica, se sumergen en el pensamiento del pintor y desarrollan su capacidad de observación e interpretación.

El proyecto se completa con una propuesta artística creativa: utilizando dos ruletas con mitades de títulos reales de cuadros de Magritte, los alumnos obtienen combinaciones surrealistas que les sirven de punto de partida para crear su propia obra, en forma de pintura, dibujo o collage. Es una forma divertida y expresiva de apropiarse de los códigos del surrealismo, estimulando la imaginación y el pensamiento visual.

Una experiencia donde el arte se convierte en juego, reto, lenguaje... y pensamiento.


miércoles, 30 de julio de 2025

El arte del microrrelato

 


¿Es posible contar una historia en solo unas pocas palabras? ¿Y si, además, esa historia nos hace pensar, reír o emocionarnos? Esta pregunta fue el punto de partida de esta propuesta literaria para disfrutar del poder de la palabra breve.

Durante las primeras sesiones, exploramos el género del microrrelato leyendo textos de autores. A través de actividades en pareja los estudiantes se familiarizarán con las estrategias del género: el giro final, la elipsis, la metáfora inesperada, el doble sentido del título…


Inspirándonos en microrrelatos veraniegos escritos por lectores del periódico El País, lanzamos el gran reto: escribir un microrrelato de un máximo de 50 palabras que capture una emoción, una experiencia o un recuerdo del verano. 

Cada texto debe integrar al menos tres palabras nuevas aprendidas durante la secuencia, sorprender al lector y contar con un título cargado de sentido o ironía.

Y como broche final organizaremos una exposición con todos los microrrelatos grabados e ilustrados en los pasillos de la escuela.


Un verano en miniatura es una forma divertida, intensa y significativa de practicar la lectura, la escritura, la expresión oral y la creatividad hablando del verano. 

Porque a veces, menos es más… y lo pequeño también puede ser inolvidable.

En este enlace podéis descargar la secuencia


Teatro con los tiempos verbales

¿Cómo enseñar los tiempos verbales sin que suene siempre a lista de usos y terminaciones?
Con este proyecto teatral, los verbos cobran vida: el Indefinido, el Imperfecto y el Subjuntivo se convierten en personajes que discuten, se burlan, se explican… y al final se unen para contar una historia. 
Una forma divertida y expresiva de comprender cuándo y por qué usamos cada tiempo.


¿Qué incluye la propuesta?
Escenas breves y dinámicas, listas para representar o leer en clase.
Ilustraciones tipo cómic que acompañan y refuerzan cada escena.
Una canción original de los Horrorosos Indefinidos, perfecta para memorizar de forma divertida.



¿Y después de la representación?
Los estudiantes trabajan en grupos y profundizan en el contenido desde distintos ángulos:

Pensamiento visual: crean esquemas o viñetas que representen de forma gráfica el uso de cada tiempo verbal.

Hacen un cómic:

Composición musical:
    - Un grupo escribe y canta una canción sobre el uso del Imperfecto e Indefinido para contar.
      - Otro grupo compone una canción sobre el Subjuntivo.


Escritura creativa: inventan una historia combinando los tres tiempos verbales para demostrar que saben cuándo usar cada uno y por qué.


Con humor y creatividad, este proyecto transforma la gramática en experiencia. 
Porque los verbos no solo se conjugan… se viven, se piensan, se sienten y se representan.


Si queréis ver otras actividades teatrales gramaticales