Acoger a estudiantes de otros países en nuestro centro siempre es una experiencia enriquecedora. Este mes compartimos aulas y momentos con jóvenes de Italia, Alemania, Extremadura y Galicia, y desde el primer día hemos comprobado cómo la convivencia intercultural nos invita a abrir la mente, a aprender de los demás y a descubrir nuevas formas de ver el mundo.
Como embajadora Erasmus+, me gusta crear herramientas prácticas que faciliten este encuentro entre culturas. Por eso he diseñado una baraja de comunicación intercultural, pensada para acompañar a estudiantes que participan en movilidades de corta o larga duración.
¿Qué contiene la baraja?
Situaciones reales: pequeños dilemas de la vida cotidiana en los que los estudiantes deben decidir cómo actuar.
Costumbres: preguntas y temas para comparar tradiciones, hábitos y formas de vida.
Retos lingüísticos y culturales: dinámicas divertidas para romper el hielo y atreverse a usar otros idiomas.
Empatía: escenarios que ayudan a ponerse en la piel del otro.
Choques culturales: experiencias que pueden resultar desconcertantes y que invitan a reflexionar.
✨ El objetivo es sencillo: favorecer la comunicación, la empatía y la reflexión intercultural de una manera lúdica y participativa.
Creo que esta herramienta puede ser útil para cualquier centro que participe en movilidades Erasmus+ y que desee acoger a estudiantes internacionales de una forma más consciente y enriquecedora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario