La celebración del 10 de diciembre del día de los Derechos Humanos tiene su origen en el año 1950. En este año la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos .En ese Día se conmemora la aprobación por la Asamblea General de la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948.
http://www.es.amnesty.org/index.php
Ideas para la clase:
- Elaborar en pequeños grupos la definición de las palabras: tolerancia, no discriminación, convivencia. Comparar las definiciones elaboradas con definiciones extraídas de diferentes diccionarios.
- Buscar imágenes o fotografías que mejor expresen estas situaciones.
- Citar ejemplos concretos que suceden en la escuela y en el mundo cuando se actúa con poca tolerancia y se practica la discriminación.Por ejemplo: los apodos descalificadores entre compañeros, los comentarios despectivos en relación con el género, la nacionalidad, la religión, las preferencias deportivas, etcétera. Realizar una puesta en común para confrontar opiniones.
- Redactar un reglamento grupal señalando las actitudes individuales que favorecen la convivencia.
- Conversar en grupo acerca de cuándo y por qué se sienten discriminados. Expresar los sentimientos que estas situaciones les producen. Realizar murales para exponer en la escuela.
-Buscar titulares extraídos de los periódicos que revelen actitudes de tolerancia y de no discriminación y, a partir de ellos, escribir noticias referidas a situaciones escolares.
- Diseñar un logo de la convivencia.
- Analizar críticamente, en relación con los valores que se están trabajando, avisos publicitarios y letras de canciones.
- Entre tolerancia, no discriminación, convivencia, pensar cuál es el valor más abarcador y que contiene al resto de los valores. Realizar un acróstico con los tres valores mencionados.
- Seleccionar cuentos breves sobre este tema y preparar una dramatización. Representarla y organizar un debate.
-- Escribir artículos de opinión sobre los temas reflexionados y elegir entre todas las producciones las que podrían publicarse en la revista de la escuela.
(fuente: http://www.talentosparalavida.com/aula6-2.asp)
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad siento más corazones
Para la libertad me desprendo a balazos
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
Retoñarán aladas de savia sin otoño

No hay comentarios:
Publicar un comentario