Es siempre una alegría/satisfacción inmensa suscitar un intercambio de ideas y opiniones tras abordar un tema en clase. Con el permiso del autor, publico aquí las reflexiones que Andrés nos compartió el pasado jueves en clase.
Una hermosa manera de que este blog no sea solo un monologo de “pensamiento único” - el mío - y se vuelva así lo que sueño y no acabo de conseguir – por ahora -: un mar en el que nuestros aprendizajes, enseñanzas, ideas y emociones se encuentren para fecundarse y transformarse en la más plena trascendencia que puede alcanzar nuestra individual parcelita de humanidad.
Me acabo de comprar el DVD en la FNAC . Es una de esas películas tiernas y conmovedoras que dan mucho de si y permiten reflexión, discusión y debates. Más allá de la minusvalía (aunque ya como tema es suficiente) conlleva una reflexión sobre la importancia de la mirada, de cómo nos construimos a través de las miradas de los demás. Os adjunto unas pistas de explotación para la clase de ELE.
Bélgica se desintegra poco a poco. La enésima crisis política que ha vuelto a dejar a los belgas sin gobierno federal no es nada más que la consecuencia lógica de un enfrentamiento enquistado entre Flamencos y Valones, que en la última década han ido ensanchando los muros que los separan… Así empieza el articulo escrito por Carme Colomina el pasado mayo, antes de las ultimas elecciones y que publico en este post. ¿Estáis de acuerdo con su análisis? ¿En qué estáis de acuerdo? ¿En qué no? ¿Qué pista de las esbozadas os parece mas interesante?
Os propongo escribir vuestra opinión en forma de comentario.
Una canción que viene bien para no olvidarse del drama de Haití y un video interesante para explotar en clase. Se pueden hacer preguntas del tipo: ¿Qué cantantes reconocéis? (Juanes, Alejandro Sanz, Miguel Bose, Bebé, Shakira? Marta Sánchez…) ¿Cuál creéis que canta mejor? ¿Con mas convicción? ¿Os gusta la canción? ¿Qué mensaje transmite? ¿Qué frase os gusta mas?
Ellos son René Pérez Joglar "Residente" y su hermanastro Eduardo Cabra que se hace llamar "Visitante". . Sus apodos provienen de la identificación que tenían que dar al guardia de seguridad para entrar a su casa, ubicada en la Calle 13, en una urbanización situada en el área metropolitana de Puerto Rico.
Me gusta el estilo irreverente y directo de estos trovadores urbanos.
La canción que os presento se llama “Vamos a portarnos mal”.
Fijaros en la letra: ¡no tiene desperdicio!
Suban el telón, abran las cortinas,
enciendan las turbinas con nitroglicerina.
El desorden es tu penicilina
brincando curas los dolores sin aspirina.
Vamos a provocar un cortocircuito,
antes de que en el 2012 caiga un meteorito.
A portarnos mal, a cometer delitos,
a comernos a Caperucita con los tres cerditos.
Esto no se trata de rebeldía,
esto se trata de ser indisciplinado por un día.
Los incomprendidos del nuevo testamento,
tenemos nuestras reglas, nuestro propio mandamiento.
Como no comprenden nuestro comportamiento,
a todos los psicólogos les damos tratamiento.
Pa' romper con la rutina repetitiva,
que el sol salga de noche y que llueva para arriba.
Nos quieren controlar, como a control remoto,
pero la autoridad, no puede con nosotros.
Nos gusta el desorden
rompemos con las reglas
somos indisciplinados
todos los malcriados...
vamo' a portarnos mal,
vamo' a portarnos mal,
vamo' a portarnos mal.
Oye, hoy vinimos a portarnos mal... (mal)
como un niño con su resortera (mal)
como novia en despedida de soltera,
vamo' a portarnos (mal), pero con dignidad,
vamo' a hacer que Susan Boyle pierda su virginidad.
En mis navegaciones por el océano colaborativo de los profesores de español, encontré este excelente material elaborado por auxiliares de conversación en el Reino Unido.
Se presta a múltiples explotaciones en clase.
Se me ocurre, por ejemplo:
- repartir las Autonomías entre los estudiantes y pedirles que preparen una presentación, un juego, adivinanzas, un mapa ilustrado etc.
- pedirles que elijan una Autonomía y que preparen un viaje “insólito”
- inventar un juego para hacer descubrir a estudiantes de un nivel A1 la España de las Autonomías…
Profesora de ELE en el Athénée Royal de Beaumont y en las Escuelas de Promoción Social de Philippeville y Rance ( Bélgica)
Apasionada por la pedagogia y por entretejer lazos en clase con juegos, creatividad, proyectos, risas y colaboración.