Se divide la clase en equipos. El profesor - o un animador de juego - va leyendo las pistas de las fichas, una por una. Cuando un equipo cree saber la respuesta, levanta la mano y, cuando el animador se lo indica, dice la respuesta en voz alta. Si la respuesta es acertada, el equipo tendrá: - 5 puntos si lo adivina con sólo la pista n°1 - 4 puntos si lo adivina con sólo la pista n°2 - 3 puntos si lo adivina con sólo la pista n°3 - 2 puntos si lo adivina con sólo la pista n°4 - 1 punto si lo adivina con sólo la pista n°5 Al final se suman los puntos y gana el equipo que más puntos tiene.
Reclutar niños y niñas soldado es una práctica habitual en el seno de muchos conflictos en todo el mundo. En algunos, años y años de guerra han agotado a los adultos en edad de combatir: sólo quedan niños. Los niños sirven para todo en tiempo de guerra: combaten, cocinan, acarrean agua, actúan como señuelos, mensajeros o espías.
Estos niños y niñas han sido secuestrados en la calle, sacados de las aulas o campos de refugiados. Otros muchos son forzados a salir de sus casas a punta de pistola, mientras juegan cerca de casa o caminan por la carretera. Algunos niños se han unido de forma “voluntaria” ante la desintegración de las familias a causa del conflicto, las condiciones de pobreza y el desplome de servicios sociales básicos. Hoy día hay, oficialmente, 300.000 niños combatientes en el mundo.
http://www.es.amnesty.org/camps/ns/
Fui a nacer donde no hay nada tras esa linea que separa el bien del mal Mi tierra se llama miseria y no conozco la palabra libertad Fui secuestrado en una guerra torturado y preparado pa matar me han convertido en una bestia soy solo un niño que no tiene identidad Me han obligado a disparar me han enseñado como asesinar me han obligado a mutilar en un infierno tarrenal
EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDON QUIEN TE ROBO EL CORAZON ? NO TE LEVANTES DEL SILLON! EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDON QUIEN TE ROBO EL CORAZON ? APAGA LA TELEVISION!
Una pistola en mi cabeza me está obligando a asesinar a mi papa soy una maquina de guerra mi dedo aprieta ese gatillo sin mirar
Me han obligado a disparar me han enseñado como asesinar me han obligado a mutilar en un infierno terrenal
EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDON QUIEN TE ROBO EL CORAZON ? NO TE LEVANTES DEL SILLON EH NO, TU INDIFERENCIA NO TIENE PERDON QUIEN TE ROBO EL CORAZON ? APAGA LA TELEVISION
Algunas preguntas que se pueden hacer después de escuchar esta canción: - ¿Qué denuncia el grupo Mana en Falta amor? ¿Qué derechos de la infancia son vulnerados? - ¿Qué has sentido al escucharla? - ¿Qué te han parecido las imágenes del vídeo? ¿Qué denuncian? - ¿Conoces a organismos, instituciones, asociaciones que trabajan para solucionar este problema? Elige uno y preséntalo a la clase - ¿Conoces a alguna persona que trabaje o haya trabajado en una asociación de este tipo? - Busca en la prensa, en Internet noticias de actualidad relacionadas con el tema de la canción - Elige una frase de la canción para sensibilizar sobre el problema de la infancia olvidada y realiza un cartel - Y tú, ¿qué puedes hacer al respecto?
Para alimentar la reflexión y animar el debate se puede utilizar el cómic “Treinta por minuto” http://www.eip-cifedhop.org/espagnol/WebFolder/Tuvilla/CDN_DPandaluz_Tuvilla.pdf
Para terminar se puede visionar el video de UNICEF “Los niños tienen derechos” y pedirles a los estudiantes que digan qué derechos son vulnerados en las tres canciones (La historia de Juan, Niños y Falta amor)
Hoy ya la libró de comer pobre niño de la calle pero hoy no la libró de dormir bajo la banca de un parque. No tiene padres ni tutores ni nadie que lo quiera hormigas, moscas y ratones únicos compañeros. Falta amor, mucho amor falta amor, falta amor Un pequeño de apenas 8 años va colgado del tranvía a nadie le importa a nadie le preocupa la caída. Y es que le falta edad o le sobra la soledad pero el caso es que duerme estrechando la gran ciudad. Falta amor, mucho amor falta amor, falta amor. Cómo dejarles al olvido cómo dejarles sin abrigo es imposible ignorarlos y a veces falta amor falta amor, falta amor. El niño tiene un guardián flaco, fiel y cariñoso un perro callejero escudero llamado oso. No se quieren morir no dejan de sufrir pero juntos se la ingenian se la rifan para sobrevivir. Falta amor, mucho amor falta amor, falta amor. Cómo dejarles al olvido cómo dejarles sin abrigo es imposible ignorarlos y a veces falta amor falta amor, falta amor
A 30 pisos de altura frente a la playa de Copacabana la calle huele a humedad, a fruta, sexo, bronceador, cachaça. A 30 pisos de altura veo la vida que me mira y pasa bebiendo agua de coco frente a la playa de Copacabana.
Cuando den las diez no volverán a casa se quedarán ahí, no volverán a casa. Cuando den las diez los niños de la playa se quedarán ahí, no volverán a casa.
Como los coches, luz de farola. Como los gatos y las baldosas. Como las tiendas y los buzones. Como basura por los rincones. Como los perros intentando vivir... viviendo.
Desde la asfixia y la altura veo el temor de la ciudad dormida. Nada se intuye en el aire de la violencia en la que todo gira. Colombia avanza y el mundo no sabe nada y si lo sabe olvida. Y todo sigue girando, morir al día es parte de la vida.
Niño del dolor que cuelga de los coches y aspira oscuridad crecida de la noche. Niño del dolor sin nada a que agarrarse, perdido en la ciudad ya es parte del paisaje.
Como los coches, luz de farola. Como los gatos y las baldosas. Como las tiendas y los buzones. Como basura por los rincones. Como los perros intentando vivir... viviendo.
A muchas horas de casa miro la luz de la ciudad torcida, la inmensidad del D.F., la multitud que en el smog respira. A muchas horas de casa otra mirada nos observa y mira y la serpiente emplumada quedó atrapada y ahora es luz cautiva.
Niño del dolor haciendo piruetas a cambio de tener migajas o monedas. Niño del dolor que juega a hacerse grande, ausente del amor ya es parte del paisaje.
Como los coches, luz de farola. Como los gatos y las baldosas. Como las tiendas y los buzones. Como basura por los rincones. Como los perros intentando vivir... viviendo.
Una preciosa canción del cantautor madrileño Ismael Serrano que se puede utilizar en clase para hablar de los derechos de los niños comentando las diferentes situaciones que denuncia el cantautor. Se pueden hacer preguntas del tipo: - Qué quiere decir con: "la gran ciudad no dejó ninguno vivo" "niños que escuchan el mudo rumor que nace en sus vientres" "niños que huyen de las hienas, de escuadrones de la muerte" "Mowgly coserá botas en Ceilán" "Tom Sawyer reirá tras el humo del crack si en esta redada logra salvar la vida" "cierran con grilletes sus ojos cansados" - Quiénes son los niños que: "fueron arrojados por los acantilados de la favela" "tienen las cuencas vacías" "gritan a lo lejos" "tienen espinas" Y para terminar podemos preguntarles qué frase les ha emocionado más. También pueden buscar imágenes para ilustrar la canción y realizar un mural en grupo.
Si Peter Pan viniera (Ismael SERRANO, La traición de Wendy)
Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, que me sorprenda a oscuras. Por favor, que no dé la luz, no vaya a descubrir que suelo mentir cuando juro ser aún ese niño. Quién le va a contar que la gran ciudad no dejó ninguno ninguno, ni uno vivo.
Estrellas fugaces, mi más breve instante, respiran el humo, escuchan el mudo rumor que nace en sus vientres. Fueron arrojados al acantilado de la cruel favela, huyen de las hienas, de escuadrones de la muerte.
Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, que se extingan los soles, ¿dónde diablos te esconderás tú? Mowgly coserá botas en Ceilán, no escuchará rugir de noche a Bagheera. Tom Sawyer reirá tras el humo del crack si en esta redada logra salvar la vida.
Si Peter Pan viniera a buscarme una noche azul, que nos sorprenda a oscuras, por favor apaga la luz. Si quieres evitar que en la tempestad le queme la fiebre de niños ancianos. Quién le hará entender que al amanecer cierran con grilletes sus ojos cansados.
Niños que perdí, a los que mentí, gritan a lo lejos, arañan el hielo de la luz de la mañana. Niños con espinas, con cuencas vacías, que te lanzan piedras, tiñen las sirenas de todas las ambulancias.
Profesora de ELE en el Athénée Royal de Beaumont y en las Escuelas de Promoción Social de Philippeville y Rance ( Bélgica)
Apasionada por la pedagogia y por entretejer lazos en clase con juegos, creatividad, proyectos, risas y colaboración.