Forma parte de la propuesta de gamificación explicada en este enlace del blog
miércoles, 28 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
Sin micropoema(s) no hay escuela(s)
Suscitar una acción poética
en la escuela
Una secuencia para despertar al poeta que llevamos dentro trabajando de manera colaborativa
Micopoesia ELE by Maria Pilar Carilla on Scribd
miércoles, 14 de septiembre de 2016
¿Qué riesgos afrontarías para ir a la escuela?
Dinámica de la actividad
1)
Con la hoja
de vocabulario, vemos las fichas en QUIZLET explicando la eficacia de aprender el vocabulario relacionando la imagen, la
voz y la palabra
2) Repartimos las imágenes del Powerpoint entre los estudiantes, de manera que dos tengan la misma
Camino a La Escuela by Maria Pilar Carilla on Scribd
3) Tienen unos minutos para preparar y memorizar la descripción. Después deben circular – sin la imagen - por la clase para encontrar a la persona que tenga la misma.
4) Juntos deben interpretar la imagen: ¿Dónde están? ¿En qué país? ¿Adonde van?
5) Puesta en común
6) Antes de ver el Powerpoint, repartimos a cada estudiante el comentario de una imagen
7) Al proyectarlo, tendrán que leer el comentario en la imagen que le corresponde
8) Vemos las fotos para comprobar en este enlace
9) En parejas, el reto consiste ahora en encontrar en el primer mapamundi todos los países de las imágenes
10) Se distribuye el mapamundi con el nombre de los países para que comprueben
11) Completan el texto del articulo de “Cultura inquieta”
12) Tu camino hacia la escuela
¿Qué haces para llegar a la escuela?
¿Qué sientes por el camino?
¿Te ha sentido alguna vez en peligro?
¿Qué riesgos / peligros afrontarías para ir a la escuela?
¿Te ha pasado alguna vez algo divertido / curioso / extraño por el camino?
Ø Piensa en una escena que has vivido o que te gustaría vivir por el camino hacia la escuela.
Ø Crea una imagen muy completa, con todos los detalles
Ø ¡Recuerda que puede ser real o imaginaria!
Ø Descríbela en español utilizando el vocabulario aprendido
Ø Cuéntasela a un compañero: él la dibujará (y viceversa)
Ø Colgamos los dibujos en las paredes y habrá que adivinar de qué compañero se trata
Para ir más lejos se puede ver una parte de este documental :
Y en este enlace la película entera
viernes, 2 de septiembre de 2016
Emociones con canciones, pegamento del aprendizaje
La música tiene efectos poderosos: puede despertar emociones y liberar hormonas que afectan directamente
a nuestros estados de ánimo, desde hacernos felices hasta ayudarnos a superar
el miedo.
Con la música podemos :
- Fomentar nuestro estado de ánimo de elección
- Disminuir los niveles de estrés
- Crear estados de concentración y flujo
La siguiente propuesta es un esbozo de exploración del vasto territorio de las emociones musicales en clase de ELE.
Emociones con canciones by Maria Pilar Carilla on Scribd
martes, 30 de agosto de 2016
La maleta lúdica
Curso nuevo, nuevos juegos
EMO, para expresar las emociones jugando
Se compone de 25 cartas con diversos y variados dibujos donde cada imagen muestra una emoción en concreto. El funcionamiento es sencillo. Se escoge una carta y se responde a la pregunta: ¿EN QUÉ MOMENTO SIENTES, LA EMOCIÓN DEL DIBUJO? En el caso que aparezca la carta con el logo, hay que elegir a un compañero para que responda conjuntamente.
IKONIKUS es un juego para desarrollar la empatía y ponerse en el lugar del resto de jugadores para
adivinar qué sentirían ellos en diferentes situaciones. Cada carta representa una emoción con
múltiples lecturas. El objetivo es ganar el mayor número de cartas posibles
escogiendo bien qué carta se ajusta a la emoción que provoca una situación
determinada. En cada ronda hay un juez que plantea una pregunta y elija cuál es
la carta que mejor responde esa cuestión.
ON THE TOP es un
juego que pondrá a prueba lo que los alumnos saben sobre sus compañeros y su
rapidez de reacción. En cada turno se leerá una condición como “ha visitado más
países , “tiene más hermanos”, “más fotos en el móvil”… y cada jugador deberá
señalar a quién cree que la cumple.
En Código Secreto hay dos equipos de
espías secretos intentando enviar un mensaje codificado a sus compañeros de
mesa. Un jugador del equipo hace de jefe del equipo : es quien envía los
mensajes
En la mesa se colocan 25 tarjetas con
palabras y los jefes eligen una tarjeta con el código, que indica las palabras que
tienen que conseguir que digan sus compañeros.
Para hacerlo los jefes tienen que decir una palabra y añadir un número, que significa el número de tarjetas a las que se refiere con esa pista.
Cada palabra aparecerá impresa en direcciones opuestas, de forma que los jugadores, que se sentarán enfrentados, puedan leerlas sin problemas. En cada partida se pondrán en juego 25 de estas palabras formando una matriz de cinco por cinco.
En este enlace podéis leer la reseña completa
« La isla prohibida » es un juego cooperativo
en el que todos los jugadores tienen que unirse y colaborar para recuperar los
tesoros y escapar de la isla antes de que se hunda.
Otros enlaces de juegos de mesa en este blog:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)